Seguridad en la vivienda
Debemos tener en cuenta unas pautas cuando estemos en nuestro domicilio o vayamos a ausentarnos:
- No abrir la puerta a personas desconocidas.
- Pida siempre la identificación al personal del agua, la luz, el gas o el teléfono y comprobar el servicio, llamando a la compañía. Desconfiar del número de teléfono que les facilite el posible instalador.
- Recoger diariamente la correspondencia para evitar que personas ajenas utilicen sus datos personales.
- Cierre siempre con llave las puertas de acceso a la calle.
- Cierre bien la puerta de entrada del edificio y comprobar que ningún desconocido aprovecha para entrar.
- No dejar las llaves puestas en la cerradura exterior, ni bajo el felpudo, ni en el buzón, ni en ningún otro escondite externo al domicilio.
- Si pierde las llaves, cambie las cerraduras.
Puertas de acceso
- Cierre bien todos los accesos a la hora de ir a dormir y también cuando están fuera de casa.
- Un pestillo interior en las puertas de acceso es muy útil.
- Protéjase por medio de puertas blindadas, rejas en las ventanas, cerraduras de seguridad, etc.
- Si hacen obras en el exterior de vuestro edificio, asegúrese que no pueden acceder a su piso por los andamios o las escaleras.
Garajes o depósitos de vehículos
- No deje las llaves en el interior del vehículo. Tampoco deje a la vista objetos como ropa, aparatos electrónicos, etc.
- No deje al alcance ninguna herramienta que pueda facilitar el forzamiento de cerraduras y accesos.
- Conecte la alarma del vehículo.
- Compruebe que la puerta del garaje queda cerrada en la entrada y la salida de vehículos y que ningún extraño aproveche para entrar.
- Es recomendable y útil disponer de sistemas de video-vigilancia.
- Si es propietario de una plaza de parking y la tiene alquilada, esté atento a posibles pérdidas o robos de llaves y mandos de vuestro arrendatario.
Alarma
- Conectarla siempre, mientras duerme y cuando está fuera de casa: contribuye a incrementar la seguridad.
- Debe estar conectada a una central de alarmas que avise a la policía.
- Se ha de instalar y utilizar de acuerdo con las instrucciones del instalador y en un lugar donde sea difícil acceder.
- Si guarda en casa objetos de valor, debe instalar medidas de protección efectivas de acuerdo con sus necesidades. Compruebe que la empresa instaladora cumple todos los requisitos legales.
- Guarde los documentos de todos los electrodomésticos para facilitar la identificación de los aparatos en caso de robo.
Ausencia por vacaciones
- Deje los objetos de valor en lugares seguros.
- Cierre todos los accesos con llave y conecte la alarma.
- Es conveniente que tenga un inventario de objetos con el número de serie, la marca y el modelo: facilita la identificación de los objetos en caso de robo.
- Avise a personas de confianza de su ausencia.
- Evite explicar que se ausenta de casa, si habla con personas desconocidas.
- No deje señales visibles que hagan pensar que está fuera de casa.
- No exteriorice que la casa queda sin habitar.
- No deje en el contestador automático ningún mensaje en el que se deduzca que está fuera. Puede activar el desvío de llamadas para poder responder siempre.
- Pídale a alguien que le recoja la correspondencia.
Ante inclemencias del tiempo
Para una mayor seguridad en estas circunstancias seguiremos estos consejos:
- Asegurar las puertas exteriores y ventanas. Bajar y cerrar las persianas sobre los raíles.
- Retirar de balcones, terrazas y miradores todos los objetos que puedan llegar a ser arrastrados por el viento, tales como, tiestos, muebles, sombrillas, ornamentos, etc., se convierten en elementos peligrosos fáciles de caer a la vía pública.
- Recoger y asegurar los toldos, así como las persianas no incrustadas en guías.
- Consolidar antenas de televisión y radiofonía, anuncios eléctricos, andamios, grúas, y en general aquellos elementos de su casa y lugar de trabajo que puedan caer a la vía pública.
- Revise el correcto funcionamiento del desagüe y grupos de bombear de extracción de agua en garajes y sótanos.