Seguridad en Internet

Fraudes en la red

Phishing

El «phishing» es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Resumiendo «todos los datos posibles» para luego ser usados de forma fraudulenta.

Se puede resumir de forma fácil, engañando al posible estafado, «suplantando la imagen de una empresa o entidad pública», de esta manera hacen «creer» a la posible víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio «Oficial» cuando en realidad no lo es.

El phishing puede producirse de varias formas, desde un simple mensaje a su teléfono móvil, una llamada telefónica, una web que simula una entidad, la más usada y conocida por los internautas, la recepción de un correo electrónico.

Web falsa de recargas

Es una variante del Phishing que solo busca un propósito, robar datos bancarios a los usuarios.

Detrás de llamativas ofertas prometiendo recargas más económicas se puede esconder una estafa, que lo único que busca es hacerse con información del usuario.

– Este tipo de fraude puede ser algunas veces más peligroso que el tradicional phishing, el ataque no es directo, se encuentra en los anuncios de los enlaces patrocinadores de buscadores de Internet.

Oferta falsa de trabajo

El Scam es la captación de personas por medio de correos electrónicos, anuncios en web de trabajo, chats, etc…, donde las empresas ficticias le ofrecen trabajar cómodamente desde casa y cobrando unos beneficios muy altos. Sin saberlo, la victima esta blanqueando dinero obtenido por medio del phishing (procedente de estafas bancarias).

  • Siempre le piden que tenga o abra una cuenta bancaria.

Su trabajo consiste en recibir transferencias bancarias a su cuenta bancaria, sacar este dinero posteriormente para enviarlo a países extranjeros por medio de empresas tipo Westem Union, Money Gram.

Para hacer más creíble la oferta de trabajo nos enviaran un contrato de trabajo falso. Una vez obtenidos los datos de la víctima, si esta no colabora efectuaran amenazas sobre esta.

Phishing-Car

Captación de compradores de coches a un coste muy bajo, la venta nunca se efectúa, esta persona realiza un pago como señal, se queda sin dinero y sin coche.

Se producen por medio de llamativas ofertas en vehículos lujosos, incluso tienen web trampas con nombre de dominios muy similares a empresas con mucho prestigio que se dedican a la venta de vehículos de ocasión, pero todos los fraudes tienen algo en común:

El pago se realiza por medio de empresas de envió de dinero a otros países (Tipo Western Union, Money Gram).

El vendedor le oferta la entrega a domicilio.

En un 90% el vehículo que venden esta fuera de su país, de esta manera usted solo puede verlo en fotos.

Le piden primero el 30% o el 40% del precio ofertado como primera señal.

Captan a las víctimas por medio de anuncios en web de venta de coches o de segunda mano y por supuesto la recepción de correos electrónicos.

Pharming

Es una técnica para llevar a cabo estafas online, aunque en muchos medios comentan que no es necesario usar ingeniería social esta definición no es totalmente cierta ya que es necesario que nuestra maquina o la remota “sea manipulada”. El pharming consiste en manipular las direcciones DNS que utiliza el usuario, con el objetivo de engañarle y conseguir que las páginas que visite el usuario no sean realmente originales aunque su aspecto sea idéntico.

Se desvía el tráfico de Internet de un sitio Web hacia otro sitio de apariencia similar, con la finalidad de engañar a los usuarios para obtener sus nombres y contraseñas de acceso, que se registrarán en la base de datos de un sitio falso que fue creando antes y donde simula a la web que suplantan.