Intervención con familias en proceso de exclusión y/o vulnerabilidad social

El proyecto tiene como objetivo principal reducir los niveles de exclusión/vulnerabilidad social.

Las personas  beneficiarias  son  las   protagonistas de sus propios procesos lo que les permite su desarrollo en todas las dimensiones y capacidades. El fin es mejorar sus competencias individuales, su resiliencia, sus fortalezas …  lo que repercutirá en el desarrollo de las actividades colectivas y comunitarias logrando su inclusión sociolaboral.

Todas las personas propuestas para este proceso de intervención  acceden a través de la puerta de entrada que son los Servicios Sociales de Atención Primaria de este Ayuntamiento y derivados al Programa de Atención a la Unidad Familiar y/o Convivencial y al Programa de Prevención e Integración Social. Es  en  este  momento  en  el  que se  realiza  un primer  diagnóstico integral de su situación  (personal y familiar) y, en base  a éste se valora su participación  en el Proyecto de Inclusión.

Tras la elaboración y planificación de un  Itinerario Personalizado,  que contemple todas las áreas de intervención, se pondrá en funcionamiento un mecanismo de recursos y agentes implicados, siendo las técnicos al respecto las que gestionen y ejecuten éste, en colaboración con el Equipo de Servicios Sociales.

Debemos ser conscientes de que estas personas han perdido parte de su identidad e incluso estima. Son éstas las herramientas necesarias para recuperarse, autoconstruirse y poder seguir enfrentándose con el día a día de la manera más autónoma e independiente posible.  Convertirlas en protagonistas (activas) y no en víctimas (pasivas) fomenta un ambiente de respeto a estas personas  imprescindible  para  su  inclusión.

La intervención se basa en la activación de las potencialidades humanas, se promocionan recursos sociales y como fin del proceso se producen los cambios necesarios. El desarrollo del proceso de intervención se enfoca de forma dinámica y creativa adaptándose su itinerario en cada momento a las necesidades y nuevas situaciones. Además se trabaja para conseguir una implicación activa de cada beneficiario/a en su propio proceso de inclusión, haciéndole consciente de su papel en este proyecto con la consiguiente generación de los cambios necesarios y oportunos.

Para promover estos cambios se utilizan técnicas conductuales y cognitivas. Además el modelo Sistémico es nuestra referencia y el trabajo en red nuestro medio y herramienta.

Todo  este  proceso  debe  crear un ambiente de seguridad y de confianza que  resulta  ser imprescindible para que estas personas puedan ser partícipes activos y ejecutores de los cambios necesarios para la obtención de una mejora en su vida, y éste será uno de los objetivos en el que se hará hincapié.