Iglesia Parroquial de Santa Ana

La actual iglesia parroquial de Santa Ana se levanta en el lugar que anteriormente ocupó otra iglesia fruto del traslado de la parroquia desde «El lugar de abajo» a finales del siglo XV. El edificio actual está formado por la nave del siglo XVIII y la torre del XVII.

La nave fue construida entre 1727 y 1753 según proyecto de Pedro Sánchez Román, y la torre, que aunque ya acompañaba a la iglesia anterior no formaba parte del proyecto original, fue erigida entre 1653 y 1659 por Fray Lorenzo de San Nicolás, coronándose con su chapitel en 1788.

El templo consta de tres naves espaciosas, la capilla mayor se decoró con un grandioso retablo terminado en 1777.

El 27 de Noviembre de 1788, con gran solemnidad fueron bendecidas las campanas por Don Francisco Roldán de Lara, Cura Propio de la Iglesia Parroquial de Santa Ana de la villa de Añover de Tajo, en presencia del Alcalde de la misma Don Alfonso Parra y de la mayoría de los vecinos.

Plaza e iglesia

El edificio anterior albergaba una capilla, posiblemente bautismal, que fue amortizada posteriormente. Ya en 1683  se encontraba en estado de ruina hasta el punto de cerrarse al culto poco después, trasladándose las imágenes y oficios religiosos a las ermitas de la Vera Cruz y de San Bartolomé.

Las campanas originales fueron refundidas en 1914 y, tras la guerra civil, se construye el actual retablo mayor en 1944.

En 2009 culminó la última gran reforma con la rehabilitación de la fachada principal. El frente mantiene el estilo que fue proyectado en 1727 con su revoco con despiece de cantería que imitaba a la piedra de Colmenar. También en la restauración de 1801, Francisco Venancio Ximenez, Alarife Jurado de Toledo, fue enviado por el Arzobispado y consideró que la cornisa y las pilastras de la fachada debían conservar la imitación de piedra.

Parroquia Santa Ana