Ferias y Fiestas de San Bartolomé
Del 23 al 28 de agosto se celebran las fiestas en honor al patrón de la villa San Bartolomé. Son las fiestas más importantes del año, en las cuales el pueblo se viste de gala para recibir a cientos de visitantes con motivo de la fiestas patronales.
Son seis días cargados de fiesta, música, color, alegría, desenfreno y diversión, en los que presenciarás fuegos artificiales, procesiones, conciertos, festejos taurinos, destacando por encima de todo la tradicional y conocidísima «Diana» que durante más de tres horas recorre las calles de la localidad al ritmo de la música, el encierro vespertino en el que se dan cita más de 7000 personas.
Se puede agregar el colorido desfile de carrozas, en el que los artistas locales dan a conocer sus mejoras obras o las noches de fiesta al ritmo de las orquestas, grupos de rock y macrodiscotecas que acompañan las distintas zonas de baile.
Algunos elementos del programa de las fiestas se mantienen invariables desde hace años ya que son parte de la tradición.
En 2015 el Ayuntamiento decidió la incorporación de arena en el recorrido de los encierros que mejoró el confort y el aguante de las reses consiguiendo que dieran más juego y un espectáculo más prolongado y emocionante.
Otra novedad fue la diana infantil, cuyo objetivo es incorporar a los niños a una experiencia divertida, festiva y libre de alcohol, y la participación de la batucada añoverana Embolosamba han potenciado las fiestas en la plaza de España en horario matutino, consiguiendo que el centro del pueblo disfrutara de fiesta casi 24 horas al día.
La hora señalada
A las 12 del medio día del día 23 se inicia la función con los primeros acordes de la Banda de Música en la puerta del Ayuntamiento y con la tirada de los 12 primeros cohetes que anuncian la llegada del polvorista.
Por la tarde, los miembros del Pleno Municipal de la Casa Consistorial precedidos por el grupo de Mayorettes y la banda de música se dirigen a la Ermita de San Bartolomé para subir la imagen de nuestro Patrón y acompañarla hasta la Iglesia de Santa Ana.
A continuación tiene lugar un desfile de carrozas, todas son buenas porque en todas está la energía festiva de nuestra gente. Se continúa con el pregón de las fiestas realizado por algún destacado vecino y a las 24:00 horas da comienzo la tradicional “Pólvora” con un variado repertorio de fuegos artificiales.
La diana
A las 7 de la mañana del día 24 se toca “DIANA”, comenzando una serie de paseíllos callejeros de charangas de la localidad, donde los jóvenes y no tan jóvenes van bailando por las calles del pueblo al son de la música. La gente pide “agua del canal” a los vecinos que salen a los balcones que tiran cubos de agua o mojan con mangueras. La diana suele acabarse a las 11 de la mañana en la Plaza de España, donde sigue el baile.
Hace unos años se tiraban melones y sandías por lo que la gente salía muy sucia y posiblemente con algún cardenal, menos mal que ya no se tira, lo único que puede pasar es que te bañen con calimocho o limonada y a los chicos que los rompan la camiseta.
La Diana de Añover es muy famosa en toda la comarca ya que los pueblos de alrededor han intentado imitarla pero no han conseguido tanto éxito
Los días de fiesta suelen terminar con la degustación para todos los vecinos y visitantes de carne guisada con patatas en la Plaza España.
Con textos extraídos de Cultura Popular de Añover de Tajo de Raquel Fernández Luena